Mostrando las entradas con la etiqueta Ciclo de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciclo de Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

Retrospectiva de Hayao Miyazaki


Del sábado 4 al domingo 26 de julio la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) presentará una retrospectiva sobre el reconocido animador y director japonés Hayao Miyazaki. El ciclo compuesto por ocho films reúne sus obras más reconocidas.

martes, 6 de agosto de 2013

Cineclub La Rosa – Roman Polanski: Trilogía del departamento


Durante el mes de agosto-septiembre el Cineclub La Rosa proyecta un ciclo de cine dedicado a la “Trilogía del departament” de Roman Polanski. El mismo cuenta con los films Repulsión, El bebé de Rosemary y El inquilino.

miércoles, 31 de julio de 2013

martes, 30 de julio de 2013

Cineclub Dynamo- Ciclo de Grandes Directores


Durante el mes de agosto el Cineclub Dynamo presenta un ciclo dedicado a los grades directores del cine (Luc Godard, Buñuel, Bergma, Fassbinder y Duras). El mismo se llevará a cabo todos los viernes de agosto a las 20hs en San Telmo.

sábado, 13 de julio de 2013

Ciclo "Paraguay Profundo" Historia y Vivencias


El 31 de julio y el 2 de agosto a las 19:30hs la Alianza Francesa de Buenos Aires, Arpa Producciones, la Embajada del Paraguay en Argentina, La Embajada de Francia en Argentina, el INCAA y la Fundación cinemateca del Paraguay tienen el agrado de presentar el ciclo de cine "Paraguay Profundo" Historia y Vivencias, Muestra cinematográfica Trinacional (Argentina, Paraguay, Francia). Estos films tienen un gran valor etnográfico y cultural, y fueron rescatadas gracias a la cooperación de Argentina, Francia y Paraguay, y la participación de Dominique Dubosc. El ciclo contará con la presencia del director Hugo Gamarra Etcheverry los dos días de proyección.

viernes, 10 de mayo de 2013

Centro Cultural Coreano - Presentación y programación


Tengo el agrado de comunicar a los lectores de Film Focus, que desde hoy estaré subiendo información sobre los ciclos de cine que se realizan en el Centro Cultural Coreano los mismos se realizan los días sábados a las 15:30hs. Agradezco al Centro Cultural Coreano la posibilidad de sumar su espacio a la lista de Espacios Cinéfilos de blog, desde ya muchas gracias. Sebastián Nadilo 

martes, 12 de marzo de 2013

Mirando Rumania


Durante el mes de marzo-abril, el Kino Palais, con el apoyo de la Embajada de Rumania en Argentina, ofrece un acercamiento a una de las cinematografías más destacadas del cine europeo de los últimos años. El “nuevo cine rumano”, tal como se lo conoció en los festivales de cine de todo el mundo, ha propuesto una mordaz e interesante mirada sobre la caída del Muro (hecho que significó para el país el derrumbamiento del gobierno socialista liderado por Ceaucescu y el “ingreso” a la economía de mercado). Películas que con un fuerte acento en trabajo formal (ya sea desde el humor negro o a partir de un crudo trabajo de observación) consiguieron dar cuenta de los cambios y permanencias en la sociedad, sus costumbres, pensamientos y maneras de habitar el mundo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Filmoteca en vivo: El cine que no existe más


En marzo, malba.cine presenta Filmoteca en vivo, una extensión del programa de la TV Pública Filmoteca – Temas de Cine, que desde 2006 se dedica a la difusión desprejuiciada de la Historia del Cine, priorizando material extraño o poco difundido. Con ese mismo espíritu, Fabio Manes y Fernando Martín Peña, creadores y conductores del ciclo, exhiben material en fílmico de sus respectivas colecciones, una serie de rarezas, todas en 35mm., bajo el apotegma ¡Alegría sin fin!

martes, 26 de febrero de 2013

Jean-Marie Straub y Danièle Huillet: El cine de la resistencia


Del 28 de febrero al 10 de marzo, la Sala Lugones, presentará diecinueve films que recorren gran parte de su obra, una de las más irredentas e influyentes del cine europeo. Trabajando desde la más absoluta libertad creativa, Straub y Huillet conciben el cine como un acto de resistencia estética y política. Su obra es un radical trabajo de rescritura de otras obras, piezas de teatro, óperas, textos en verso o en prosa, a partir de una sistemática depuración de los elementos primarios del cine: la imagen, el sonido, la palabra, la música, los gestos. En sus relecturas de Hölderlin, Mallarmé, Kafka, Heinrich Böll o Pavese, Straub/Huillet construyen una obra sin parangón cuyas influencias -reivindicadas por los propios cineastas- son tan dispares como John Ford, Griffith, Bresson o el pintor Paul Cézanne.

jueves, 7 de febrero de 2013

Reencuentro con Wim Wenders


Del 13 al 27 de febrero la Sala Lugones presentará un ciclo dedicado al director alemán Wim Wenders. El mismo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Argentina, este ciclo propone un recorrido por la obra de uno de los artistas más importantes del cine alemán de las últimas cuatro décadas, desde sus primeros largometrajes hasta sus éxitos internacionales más reconocidos.

jueves, 24 de enero de 2013

Cine Inédito Francés


Del 29 de enero al 10 de febrero la Sala Lugones presenta un ciclo de cine francés donde se podrá conocer títulos que, a pesar de haber pasado por los principales festivales internacionales (Cannes, Venecia) y de contar con algunas de las principales estrellas del cine francés actual, no han llegado a la cartelera comercial de nuestro país. Se verán copias nuevas en 35mm enviadas especialmente desde París por el Ministère des affaires étrangères de Francia.

domingo, 6 de enero de 2013

Retratos de la vida posmoderna II: Cine coreano contemporáneo


Kino Palais, con el apoyo del Centro Cultural Coreano, nuevamente presenta un ciclo de films contemporáneos de reconocidos autores coreanos. Relatos que se construyen sobre las fronteras del amor y la violencia, en un intento de romper con las líneas narrativas tradicionales, con los bordes de lo esperable y lo correcto. Postales de un mundo al límite.

sábado, 5 de enero de 2013

La República Democrática Alemana y el cine


Kino Palais, con el apoyo del Goethe-Institut Buenos Aires, presenta una serie de films que intentan acercarnos a la República Democrática Alemana, más conocida como Alemania Oriental. Una imperdible propuesta que incluye producciones sobresalientes de su estudio hegemónico, la DEFA (Deutsche Film-Aktiengesellschaft), con el fin de conocer lo mejor de su cine, relevar imaginarios sociales y representaciones del mundo vistas “desde el este”. Además, se presentarán programas de cine de animación, cine experimental, underground (hecho por fuera de las estructuras políticas y estéticas estatales), films de ficción contemporáneos sobre aquellos años y dos documentales sobre el mayor y más triste emblema de los años de Guerra Fría: el Muro de Berlín.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Leone Vuelve


Del 1 al 9 de diciembre la Sala Lugones presentará un ciclo de cinco largometrajes del gran director italiano Sergio Leone, maestro del spaghetti-western, quien vuelve a la pantalla grande con sus mejores films, restaurados para su lanzamiento en Blu-ray.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Encuentro con Sandrine Bonnaire


Del martes 27 al viernes 30 de noviembre, la Sala Lugones, presentará cuatro films emblemáticos de la carrera de esta excepcional actriz francesa, más su primer film como realizadora, el documental Ella se llama Sabine, estrenado en el Festival de Cannes 2007 e inédito en Argentina. Se verán copias nuevas en 35mm enviadas especialmente desde París por el Institut Français.

martes, 20 de noviembre de 2012

Michelangelo Antonioni: Los cines posibles


Con motivo del centenario del nacimiento de Michelangelo Antonioni (1912-2007), Kino Palais, junto al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, el Consulado General de Italia, la Cinemateca Argentina y con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano, invitan a un ciclo que repasa algunos de los grandes films del maestro italiano

viernes, 16 de noviembre de 2012

Una segunda oportunidad


Del martes 13 al martes 20 de noviembre la Sala Lugones presentará un ciclo de cine que está compuesto por ocho grandes films de los últimos años, que por su calidad, su vuelo poético y por los premios internacionales que cosecharon merecen volver a verse en las mejores condiciones de proyección.